LA FORMATGERIA

Can Lecomte es una quesería que busca conectar el territorio con los sentidos a través de quesos artesanales, elaborados con respeto por las tradiciones locales y contemporáneas. Su enfoque está en destacar productos derivados de buenas prácticas de fabricación, con altos estándares de origen, procedencia y calidad.

La leche cruda, una materia viva que otorga al queso su carácter distintivo, junto a las particularidades del pastoreo y las razas autóctonas, aportan al producto final sabores que evocan la tierra, los animales y los vegetales del entorno.

La tienda da prioridad a quesos cuyo proceso de maduración y afinamiento resalta la riqueza geográfica y la tradición quesera de Europa occidental, promoviendo la diversidad de las técnicas artesanales de cada región.

  • Mara Litman

    Argentina de Buenos Aires, amante del arte y del campo. Comparte su entusiasmo por los detalles y sabores de la tradición quesera, y le encanta ser la dj de la formatgeria. Su queso favorito es el Comté Joven porque empapa de aromas de hierbas el paladar.

  • Aitana Lopez Vilaplana

    Natural de Muro d’Alcoi, Alicante, y músico en activo, trabaja en su primer disco en el que combina R&B , jazz y pop. En la formatgeria aplica el mismo enfoque que con la música, busca sabores diferentes y con personalidad. Su queso favorito es el Ondare Elkano, por su sabor potente y bien definido.

  • Xavi Fornaguera

    Músico originario de Lloret de Mar, cantante, compositor y productor multidisciplinar, combina sonidos del jazz, r&b, electrónica y pop. Ritmos que aportan una buena onda y diseño a la formatgeria. Su queso favorito es el Beaufort, por la intensidad y simpleza del buen queso de montaña.

  • David Koral

    Normando de origen, quien ha reconvertido su pasión en oficio para compartir la diversidad y cultura de la tradición quesera francesa. Es el fundador de la formatgeria y quien mejor conoce los quesos de la tienda. Su favorito, como buen normando, es el Livarot, el “coronel de Normandía”, un queso de carácter fuerte y auténtico.

  • Natalia Castañeda Arbeláez

    Pintora de paisaje y docente colombiana. Ama el queso y la relación que tiene este con el territorio de origen. Es quien se encarga de los detalles de la vitrina y el diseño de la tienda. Su queso favorito es l’Altre de Xauxa, cuya cremosidad trae el sabor de madera y fuego.

    @nataliapajara

  • Colaboradores

    Arquitectura //Anna Vilà

    Diseño e identidad // Diego Bustamante Oficina de disseny

    Obras // Aurea Concept

    Ropa y estampados // Ana Mundana

    Mobiliario // Virginia Esposito

    Lamparas // PalmiraCeramics

    Delantales // Kiusha

    Cerámica Menaje // Turbot desing

    Página web // Alex Aguilar

    Fotografía // Pauline Mattia

    Asesoría Fotografía Producto // Vanessa Martins

MATERIA VIVA Y PASTOREO RESPONSABLE

La leche cruda es nuestra esencia: una materia viva que otorga carácter y autenticidad a cada queso. Creemos en las particularidades de un pastoreo responsable, donde los sabores evocan la tierra, los animales y los vegetales del entorno, creando una experiencia única en cada bocado.

MADURACIÓN Y TRADICIÓN ARTESANAL

Damos prioridad a quesos cuyo proceso de maduración y afinamiento resalta la riqueza geográfica y la tradición quesera de Europa occidental. Nuestro compromiso es promover la diversidad de técnicas artesanales de cada región, manteniendo vivo el legado de los maestros queseros.

Historia

El nombre "Can Lecomte" rinde homenaje a la familia normanda de David Koral, un francés que, junto a su pareja Natalia Castañeda Arbeláez, ha echado raíces en Cataluña desde hace más de 15 años. Ambos se propusieron crear un espacio en Barcelona, frente al mercado de Sant Antoni, dedicado a la degustación y divulgación de quesos artesanales y vinos regionales, reflejando la rica cultura gastronómica de Francia, España e Italia.

Can Lecomte es un lugar para aprender sobre quesos, sus territorios, sus procesos de elaboración y los pequeños productores que los crean, fomentando la expansión de la tradición quesera a través de la apreciación y el conocimiento geográfico.